Ranking de imagen: “La idea es ir evaluando de cara a las legislativas”, indicó Buttié

El director de CB Consultora de Opinión Pública, Cristian Buttié, brindó precisiones del trabajo efectuado sobre la imagen de los principales dirigentes políticos de la provincia.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Buttié explicó que “lo que se hace todos los meses es un ranking de gobernadores, son 24 encuestas simultáneas, una por cada provincia, para conocer la imagen de cada gobernador, pero lo que se empezó a hacer ahora en algunas provincias como Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires, es empezar a rankear a las 10 figuras más importantes de cada provincia: los principales intendentes, dirigentes, senadores, diputados, y en este caso nos da que en este ranking de 10 figuras políticas el propio Rogelio Frigerio –que entre los gobernadores no es el mejor, porque está de mitad de tabla para abajo- en la provincia de Entre Ríos sí es el que tiene mejor imagen. En este ranking de imagen positiva de mayor a menor, lo lidera con un 51,5% y lo sigue Gustavo Bordet”.

Mencionó que los nombres del ranking los elige la propia consultora y explicó que “los que son intendentes, consideramos que son figuras que cumplen un rol y han sido votados por sus vecinos, y los empezamos a evaluar a nivel provincial, pero se irán rotando nombres. En algún momento estará Alfredo De Angeli, en otro momento estarán otros, pero en este momento el objetivo era comenzar con estos nombres”.

En cuanto a la falta de medición de imagen de dirigentes de La Libertad Avanza, reiteró que “los nombres irán cambiando, rotando; esto lo vamos a hacer todos los meses con lo cual vamos a ver la evolución de los que vamos a repetir y vamos a ir probando nuevos nombres. Queremos dejar un límite de 10 nombres para que no nos quede un estudio tan grande; estamos midiendo más de 18.000 casos en el país”. “Esta encuesta fue hecha en el marco del ranking de gobernadores, realizada del 1 al 4 de mayo, muestra 877 casos, con un 3,3% de margen de error. El mes que viene seguramente se irán rotando nombres, seguirán siendo intendentes, funcionarios que fueron candidatos pero en primera instancia es una prueba para ir conociendo cómo están las figuras de Entre Ríos, mes a mes, a nivel provincial lo que perite ver qué proyección tienen”, puntualizó.     

En ese sentido, explicó: “Como son 10, ordenados de mayor a menor en imagen positiva, algunos con muchísimo desconocimiento, y los ordenamos entre los cinco con mayor proyección porque tienen mayor imagen positiva y los cinco con menos proyección, con algunos atenuantes que también nos interesan saber porque en realidad es una radiografía que tiene como primera escala ir evaluando de cara a las legislativas intermedias. Posiblemente algunos de estos nombres sean protagonistas el año que viene en las elecciones de diputados y senadores”.

Comentó asimismo que “las encuestas son on line; hacemos anuncios microsegmentados   en redes sociales lo que nos facilita mucho cumplir con las cuotas, es decir en los anuncios podes orientar qué cuotas te van faltando: sexo, nivel educativo, nivel socio económico, geolocalizacion para que sea representativa de toda la provincia. Es una metodología que nos dio muy buen resultado el año pasado, porque a nivel nacional pudimos proyectar el triunfo de (Sergio) Massa en las generales, luego el triunfo inminente de (Javier) Milei en el ballotage”.

Puntualmente sobre la nueva encuesta de Entre Ríos, destacó “los dirigentes que tienen más imagen negativa que positiva” y explicó que “es importante evaluar esto porque ese ratio es el que permite observar la proyección que puede tener ese dirigente para cuando pueda superar el nivel de conocimiento que tiene actualmente, y además explica algunos resultados”. Como ejemplo, mencionó que “los únicos dos dirigentes que tienen más imagen negativa que positiva son Adán Bahl –aunque es apenas, 36 de negativa sobre 35 de positiva- y Mauricio Davico, con 11 de positiva y 14 de negativa, pero son un 73,9 de desconocimiento”.

Asimismo, apuntó que “Bordet está con un 47 de imagen positiva y un 46 de negativa lo cual es una cuestión, porque no es mucha la diferencia y posiblemente es un limitante el año que viene si quiere competir en las legislativas, porque cuando encontrás una sociedad tan polarizada sobre tu figura hay gente que está fidelizada pero también hay gente que vota en contra tuyo, no sabe a quién vota en la vereda del frente sino que lo único que quiere es votar en contra tuyo”. 

Al respecto, comparó con lo sucedido con el triunfo de Milei en las elecciones presidenciales: “Milei sacó 30 puntos en las generales y en las PASO, y después anexó un 26% que lo llevó al 56 que en realidad votó en contra del gobierno, no a favor de Milei”.

Aclaró que “la pregunta es directa, en términos generales qué imagen tiene de… Como procesamos tantos datos a nivel provincial todos los meses no nos queremos extender, sí muchas veces se da que desde lo cuantitativo comienzan a surgir estudios cualitativos, por ejemplo para ver porqué un dirigente tiene más imagen negativa que positiva, o porqué mantiene un alto nivel de desconocimiento”. Ejemplificó que “Adán Bahl fue candidato a gobernador y así y todo un 28% de los entrerrianos no tiene una definición de él y eso también es un limitante porque hay máximas en la política y una de ellas es que nadie vota a alguien que no conoce. Es decir que en el marco de su campaña le faltó justamente proyectar”.

“Esto es una experiencia que vamos evaluando, que irá rotando nombres, pero la pregunta es simple: en términos generales qué imagen tiene de… Buena, Muy buena, Mala, Muy mala, No sabe, No conoce”, resumió.

En cuanto a la imagen de Frigerio en el ranking de gobernadores, explicitó que “en mayo, está en primer lugar Sergio Ziliotto con el 63,7% de imagen positiva en La Pampa;  Hugo Passalacqua en Misiones con el 63,4% e Ignacio Torres en Chubut con el 63,3 de imagen positiva. Y los peores son Ricardo Quintela con 41,3% de positiva en La Rioja; Alberto Weretilnek en Río Negro con 41,7% de positiva y Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires con 42,8%. En el caso de Frigerio está en el puesto 15 de este ranking con el 51,5% de imagen positiva”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Turismo Nacional

El casildense Alejo Borgiani marcó el mejor tiempo del viernes en Córdoba. (Foto: Prensa TN)

En Patronato, Diego Pozo prepara dos cambios para visitar al líder San Martín de San Juan

Este viernes hubo fútbol en el Grella, antes del viaje del "Santo" a San Juan. (Foto: X @ClubPatronatoOf)

Fútbol: Javier Mascherano convocó 23 futbolistas pensando en el Sudamericano Sub 20

Javier Mascherano comenzó a planificar la participación en el Sudamericano de Perú 2025.

Rugby: Martiniano Cian se consagró campeón en España en una final entre paranaenses

Cian conquistó su quinto título en España con el equipo de Valladolid.

Rugby: el aporte de la entrerriana Antonella Reding no le alcanzó a “Las Yaguaretés”

La villaguayense Antonella Reding anotó un try ante Brasil en la derrota argentina (Foto: X @lasyaguaretes).

Marco Ruben: "La posibilidad de jugar con Di María también me motivó a volver a jugar"

El goleador volvió del retiro para aportar su experiencia el "Canalla". (Foto: X @RosarioCentral)

TP

El Turismo Pista confirmó que la divisional llegará el 19, 20 y 21 de julio al Club de Volantes Entrerrianos.

Joaquín Werner

Joaquín Werner resaltó el gran momento de Faustino Oro, pero dejó en claro que no es la realidad del ajedrez nacional.

CCP

Ciclista venció a Unión de Crespo, en un duelo pendiente, y se subió a las cimas de las posiciones en la APB.

Opinión

Por Hugo Remedi (De ANALISIS)  

(Foto ilustrativa)

 

Interés general

El expresidente Donald Trump en un tribunal federal de Manhattan, en Nueva York, el miércoles 29 de mayo de 2024. (Jabin Botsford/The Washington Post vía AP, Pool)