Los precios de los principales productos que exporta Argentina siguen en caída libre

Los valores de los dos principales productos que exporta la Argentina siguen en caída libre y prevén que ingresen menos dólares al país. Este viernes, la soja volvió a ceder y cerró en el mercado de Chicago a US$ 416, el valor mínimo desde el 8 de diciembre de 2020. Desde que comenzó el año, la oleaginosa perdió un 10% de su valor. En tanto, el maíz cerró en US$ 157 en el mercado internacional, y tocó mínimos desde el 4 de noviembre. Marca una baja del 13% en relación al primer día hábil del 2024..

 

Para ambos cultivos influyen las perspectivas de una abundante cosecha en América del Sur, principalmente Argentina y Brasil. Para maíz, se le suma una cosecha récord estadounidense y stocks elevados, mientras que en el caso de la soja la baja demanda por parte de China también suma presión.

 

A esto se suma la caída de las cosechas por la ola de calor que se dio entre fines de enero y principios de febrero. Según el trabajo de la Bolsa de Comercio de Rosario, la producción de maíz será de 57 millones de toneladas, 2 millones de toneladas menos que lo estimado en enero. Y se trillarán 49,5 millones de toneladas de soja, 2,5 millones de toneladas menos que hace un mes atrás.

 

Dólares

 

Según la Bolsa rosarina, el valor de las exportaciones de maíz para todo el ciclo serían de US$ 7.657 millones, un incremento de US$ 1.289 millones en el ingreso de divisas por ventas del cereal respecto del ciclo previo. Así, el crecimiento estimado de las ventas externas en valor podría alcanzar el 20% interanual, siendo considerablemente menor que el aumento en el volumen.

 

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) calculaba hace dos semanas que la cosecha de soja llegaría a 52,5 millones de toneladas, el volumen más alto de las últimas cuatro campañas. Y proyectaba que las exportaciones del complejo sojero (poroto, harina y aceite) ascendería un 61,5%, lo que representa US$ 8.138 millones de dólares más que 2022/2023, alcanzando los US$ 21.368 millones.

 

Ahora, con este nuevo escenario, baja de producción y de precios, podría descender esta proyección inicial.

 

Principales productos de exportación

 

De acuerdo a los datos del Indec, las exportaciones del campo lideraron el ranking en 2023. En volumen, maíz, harina de soja y aceite crudo de petróleo lograron el podio con 23,9 millones, 17,4 millones y 6,9 millones de toneladas, respectivamente.

 

En valor, la harina de soja fue el producto que mayores ingresos trajo al país, con US$ 8.249 millones. Le siguieron el maíz, con US$ 6,212 millones y utilitarios, con US$ 4.771 millones.

 

Buenas noticias

 

Las exportaciones totales de Argentina en enero alcanzaron los US$ 4.498 millones, lo que representa un aumento del 9,6% en comparación con igual mes de 2023 (equivalente a US$ 473 millones), principalmente debido al incremento en las cantidades vendidas, que creció un 211%, dado que en este mes se registraron caídas generalizadas de precios del 9,4%.

 

Los datos se desprenden del último informe de Comercio Exterior difundido por el Indec.

 

Uno de los productos que impulsó la suba fue el trigo. Según los datos del organismo, se enviaron al exterior por US$ 565 millones, un 278% más que el mismo mes del año pasado, que estuvo afectado por la feroz sequía que mermó la cosecha.

NUESTRO NEWSLETTER

Laura Stratta, admitió que “no puedo creer que haya toneladas de comida guardadas sin que puedan ser repartidas. No puedo creer que un enfermo oncológico no tenga su droga y no pase nada al respecto”.

Laura Stratta, admitió que “no puedo creer que haya toneladas de comida guardadas sin que puedan ser repartidas. No puedo creer que un enfermo oncológico no tenga su droga y no pase nada al respecto”.

Las cooperativas de reciclado como la que funciona desde hace años en Gualeguaychú es un modelo a seguir.

Las cooperativas de reciclado como la que funciona desde hace años en Gualeguaychú es un modelo a seguir.

Deportes

Paracao

En un partido pendiente de la APB, Recreativo falló en la última bola y Paracao festejó.

Diego Correa

Diego Correa será uno de los dos paranaenses en Los Pumitas en el Mundial M20 de Rugby.

Werner

El paranaense Mariano Werner correrá como invitado de Faustino Cifre en el TC Mouras.

Kevin

Kevin Zenón abrió el camino para la goleada de Boca frente a Nacional Potosí, en el cierre del Grupo D de la Copa Sudamericana.

Copa Sudamericana: Lanús perdió con Cuiabá y lo esperan los octavos de final

El "Granate" cayó 1 a 0 pero igual avanzó como líder de su grupo.

Estudiantes perdió con Huachipato a puro gol y quedó afuera de la Copa Libertadores

El "Pincha" sufrió un duro traspié en un emotivo 4 a 3 en el estadio Uno Jorge Luis Hirschi.

Nicolás Larcamón dio marcha atrás con Independiente: “No acepto por temas personales”

El entrenador decidió rechazar la propuesta y no sucederá a Carlos Tevez.

Tenis: por la lluvia, se suspendieron los partidos de los argentinos en Roland Garros

Las lluvias obligaron a postergar hasta este jueves las presentaciones de los tenistas argentinos.

Entre Ríos será la próxima sede de las Olimpíadas de Institutos de Vivienda

Empleados de Institutos de la Vivienda de todo el país visitarán Paraná; se esperan alrededor de 600 personas.