Senadores de JxC aprobaron varios proyectos en la sesión pero plantearon observaciones

Senadores de JxC aprobaron varios proyectos en la sesión pero plantearon observaciones

Senadores de JxC aprobaron varios proyectos en la sesión pero plantearon observaciones.

El bloque de senadores de Juntos por el Cambio dio su voto unánime este miércoles a varias iniciativas que se trataron en la sesión ordinaria. Si bien fueron votadas favorablemente, los legisladores opositores hicieron sus observaciones a algunas de ellas.

De esta forma, Francisco Morchio (Gualeguay), Rubén Dal Molín (Federación), Gastón Gagnat (Victoria) y Omar Migueles (Tala), levantaron su mano para votar que la actividad de empaque y procesamiento de citrus, arándanos y nuez pecan sea considerada como actividad industrial. También dieron su voto, no sin antes cuestionar “que no se les brindó toda la información necesaria”, a la iniciativa que convertirá 11.150 horas cátedras de Planta Temporaria a horas cátedras de Planta Permanente.

Al hacer uso de la palabra, Morchio destacó el trabajo y dictamen favorable que se le dio en la Comisión de Producción que preside al proyecto que declara actividad industrial al procesamiento y empaque de citrus, arándanos y nuez pecan en la provincia.

En ese sentido, calificó como “muy positivo” el proyecto, que ya contaba con media sanción de Diputados. “En la Comisión de Producción convocamos al autor del proyecto, quien nos explicó sobre la necesidad de legislar sobre esta actividad, que, si bien ya se estaba realizando por una resolución del Ejecutivo, como legisladores nos corresponde que lo hagamos ley. En su tratamiento, convocamos a Santiago Caprarullo, director ejecutivo de la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino y nos explicó la necesidad que tienen los productores de frutas que salga esta legislación. Escuchamos a los protagonistas creo que no quedó ninguna duda y por eso votamos a favor”, contó.

“Sin dudas, como nos decía Caprarullo, ellos no fabrican tuercas, pero también son una actividad agroindustrial y necesitan de esta legislación. Sin dudas, la gran deuda que tiene la Argentina y esta provincia es con la actividad agroindustrial, a la que debemos darle valor agregado a las materias primas que se producen en esta provincia”, destacó Morchio.

“Con el voto unánime, este proyecto quedó aprobado y por lo tanto esta actividad, el procesamiento y empaque de frutas cítricas, arándanos y nuez pecan, tendrá los beneficios impositivos, energéticos, y/o de cualquier otro tipo que se fijen para la industria por parte del gobierno provincial, siempre y cuando cumplan con las normas requisitorias que serán emanadas de la autoridad de aplicación”, informó el bloque en un comunicado.

La otra iniciativa aprobada por los senadores fue la que declara de interés provincial la generación, almacenamiento y utilización de energías a partir de fuentes renovables como así también la promoción e investigación del desarrollo de estas tecnologías, la fabricación de equipos necesarios para su funcionamiento y los servicios asociados para su operación y mantenimiento.

Morchio, como informante de la Comisión de Producción, destacó la iniciativa y valoró que Dal Molín “haya propuesto avanzar sobre este proyecto pese a que él había presentado uno similar”. “El senador Dal Molín, presentó un proyecto similar y nos aconsejó avanzar con este proyecto que ya tenía media sanción y quiero destacar su generosidad”, dijo.

Horas cátedra

Al momento de poner a consideración el proyecto de convertir 11.150 horas cátedras de Planta Temporaria a horas cátedras de Planta Permanente, Dal Molin, como integrante de la Comisión de Presupuesto, hizo sus observaciones al proyecto.

“Estamos de acuerdo y vamos a votar afirmativamente esta ley, que es la titularización de los docentes, pero no podemos dejar de observar que nos hubiese gustado conocer cómo se hará esa distribución y a que escuelas van esos cargos”, señaló el legislador federaense.

El senador destacó que, si bien no existe una incidencia significativa en el presupuesto, “lo que genera incertidumbre es no conocer a qué departamentales de escuela les otorgarán esos cargos”.

Asimismo, observó que este proyecto no está contemplado en la Ley de Leyes que ingresó hace 15 días. “La discrepancia que tenemos es también con la publicación que se realiza desde la repartición y dónde irán esos cargos. Si bien estamos en general de acuerdo con este proyecto, no podemos obviar estas observaciones”.

A su turno, Morchio pidió la palabra y coincidió con Dal Molín respecto a la falta de información respecto a la titularidad de los cargos docentes. “Sin dudas este es un proyecto muy esperado por los docentes y la comunidad educativa y le dimos dictamen favorable en la comisión”.

Dicho eso, el presidente del bloque de JxC dijo que le hubiese gustado trabajar un poco más algunas iniciativas en las comisiones. “El apuro es enemigo de lo perfecto”, dijo y señaló que “fueron varios los proyectos que, si bien tiene hoy el voto favorable, considera que algunos necesitaban pasar por una comisión más para evitar, como sucedió con la ley audiovisual que se ingresó una modificación, durante el debate en el recinto”.

“Es muy feo para un legislador votar a favor y después, en Diputados, hagan observaciones, pese a que esa iniciativa pasó por una comisión”, reconoció.

Morchio dijo desconocer el apuro que existe para aprobar algunas leyes. “Estos apuros nos dejan intranquilidad, reitero desde la tranquilidad de haber dado dictamen favorable y que vamos a votar a favor. Sencillamente nos gusta hacer bien nuestra labor y a conciencia”, completó.

Declaración

Otra de las iniciativas aprobadas en la sesión fue el proyecto de declaración del senador Morchio, sobre las “limitación impuesta por el Gobierno Nacional sobre las exportaciones de maíz, al exigir requisitos para anotar Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior, generando importantes dificultades en la cadena maicera”. La iniciativa contó con la firma de Dal Molín y Migueles.

 

NUESTRO NEWSLETTER

El recorte de 5.000 trabajadores impediría, hoy por hoy, realizar el operativo electoral. En las elecciones del año pasado, se repartieron 108.111 urnas en más de 17.000 locales para que 35.405.013 personas pudieran votar. A Entre Ríos llegaron 3.434 urnas.

El recorte de 5.000 trabajadores impediría, hoy por hoy, realizar el operativo electoral. En las elecciones del año pasado, se repartieron 108.111 urnas en más de 17.000 locales para que 35.405.013 personas pudieran votar. A Entre Ríos llegaron 3.434 urnas.

El Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello redujo un 14% el gasto en “políticas alimentarias” en el primer cuatrimestre de 2024, comparado a la gestión de Desarrollo Social durante el mismo período del año pasado.

El Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello redujo un 14% el gasto en “políticas alimentarias” en el primer cuatrimestre de 2024, comparado a la gestión de Desarrollo Social durante el mismo período del año pasado.

Javier Milei designó al frente de la Secretaría de Transporte al ex funcionario cordobés Franco Mogetta. Pero, lejos de impulsar una política federal, todo es centralismo y ajuste.

Javier Milei designó al frente de la Secretaría de Transporte al ex funcionario cordobés Franco Mogetta. Pero, lejos de impulsar una política federal, todo es centralismo y ajuste.

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

Javier Milei sabe que en el segundo semestre del año deberá ajustar más del doble lo ejecutado hasta ahora si aspira al déficit cero. El panorama es más impuesto, más tarifas, más ajustes.

Javier Milei sabe que en el segundo semestre del año deberá ajustar más del doble lo ejecutado hasta ahora si aspira al déficit cero. El panorama es más impuesto, más tarifas, más ajustes.

Histórica elección para la izquierda mexicana, donde Claudia Sheinbaum es la candidata favorita y pertenece al frente “Sigamos Haciendo Historia”.

Histórica elección para la izquierda mexicana, donde Claudia Sheinbaum es la candidata favorita y pertenece al frente “Sigamos Haciendo Historia”.

Deportes

El "Albinegro" ganó su partido y se ubica cuarto en el Top 9.

Platense y Boca serán los responsables de abrir la actividad del domingo por la cuarta fecha.

En un entretenido encuentro, Vélez y Tucumán se llevaron un punto cada uno.

Gerónimo Heredia anotó el tanto para la victoria del equipo cordobés.

Santiago Solari anotó el gol del triunfo para Racing en el minuto 51 del complemento.

Opinión

Por Joaquín Morales Solá (*)  
El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei y Sandra Pettovello.

Javier Milei y Sandra Pettovello.

Por Hugo Remedi (De ANALISIS)  

(Foto ilustrativa)

Economía

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

Nacionales

El presidente Javier Milei asistió a la ceremonia de asunción de su par salvadoreño, Nayib Bukele.

El presidente Javier Milei asistió a la ceremonia de asunción de su par salvadoreño, Nayib Bukele.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

El proyecto de ley es autoría de la diputada nacional Micaela Morán.

Provinciales

Imagen de archivo de Claudia Vallori, a quien le reprochan haber sido funcionaria de Sergio Urribarri.

Imagen de archivo de Claudia Vallori, a quien le reprochan haber sido funcionaria de Sergio Urribarri.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

 

Interés general

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.