
Jaime Benedetti.
El senador provincial Jaime Benedetti (JxER-Gualeguaychú) habló de las expectativas para el Congreso de la Unión Cívica Radical (UCR) que se realizará este sábado en Villaguay y donde se definirá si se acepta o no un acuerdo electoral con La Libertad Avanza.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Benedetti sostuvo que “siempre en estas coyunturas electorales perdemos la calma los radicales, pero después la volvemos a recuperar” y sobre las perspectivas para el congreso de este sábado afirmó: “No creo que haya problemas, el último sillazo que vi fue en la campaña del 93, pero después no he visto más. Sí se dan discusiones que son de alto volumen, pero después vuelve la calma”.
En tanto, descartó que pueda romperse el Frente Juntos por Entre Ríos ante un acuerdo con La Libertad Avanza: “Creo que mayoritariamente hemos entendido que hicimos un compromiso muy fuerte de acompañar al gobierno provincial, formamos parte del gobierno provincial y el 80% de la dirigencia radical, sea antes de la interna o después, decidimos hacer un voto de confianza respecto del gobierno provincial y entendimos que era lo mejor que nos podía pasar para dar vuelta una página de 20 años. Sea antes porque algunos llegamos como legisladores con acuerdos previos o después incorporándose como ministros y funcionarios del Estado provincial, y también porque la gran mayoría de los municipios están gobernados por radicales, hoy somos parte del gobierno provincial, para algunos con mayor satisfacción y otros con menos, todos estamos comprometidos en que le vaya bien al gobierno”.
No obstante, aclaró: “Si no son todos, al menos un 80% de los radicales, los que tenemos cierta edad y creemos que hay que tratar de ser protagonistas de lo que nos depara el futuro. Hay etapas de la vida en que nos ponemos al costado del camino y hacemos las críticas que hay que hacer, y de esos radicales hay algunos, pero la mayoría creo que está dispuesta a seguir acompañando esto y no cambiar rumbos en la mitad del río”.
Respecto de un posible acuerdo con Javier Milei, opinó: “Como radicales tenemos que tener cierta modestia; desde el punto de vista económico no podemos dar cátedra, porque el último gobierno fuerte y exitoso económicamente fue el de Illia; con Alfonsín que es un dirigente al que admiro, aprecio y al que volvería a votar, terminamos en una hiperinflación; después vino la Alianza. Tenemos que tener cierta humildad respecto de esto, y nos genera dudas obviamente, pero deseo fervorosamente que nos vaya bien. La realidad es que los argentinos hoy confían en este proyecto, que puede salir mal, pero que tiene un apoyo mayoritario porque el resto de las cosas que hemos intentado, fracasaron”.
“Hemos vivido con déficit durante añares, y también los argentinos tenemos que tener humildad, porque hemos defaulteado varias veces, son más creíbles los paraguayos que nunca defaultearon, cumplen con sus compromisos, y nosotros no lo hemos hecho en los últimos años. Entonces, cuando hay un Presidente que dice que viene a cambiar estas cosas, la gente lo sigue, y si bien nos genera dudas a algunos, lo otro que se presenta como alternativa no nos genera ninguna duda”, refirió.
En cuanto al armado que están proponiendo otros gobernadores como el santafesino Maximiliano Pullaro y el cordobés Martín Llaryora en alternativa a un acuerdo con Milei, el legislador advirtió que “son formas de ver, los respeto muchísimo y son gobiernos exitosos, pero tienen una provincia con una realidad completamente distinta a la nuestra. Somos una provincia que estamos al borde de la inviabilidad, con toda la situación que venimos arrastrando desde hace un tiempo, con los gastos corrientes que tenemos, la deuda que tenemos, la relación producción privada y empleo público que tenemos. Lamentablemente somos institucionalmente la provincia más importante, pero en los últimos años no pudimos o no supimos salir de esta situación de estar mal. Lo respeto al gobernador Frigerio en ese sentido que es muy capaz desde el punto de vista económico y político, es un hombre hiper trabajador, y en cuanto a la relación con el gobierno nacional si él propone que es mejor para la provincia esta forma de vincularnos, la respeto y la apoyo”.
Consultado por los beneficios que recibió la provincia al mantener un vínculo cordial con el gobierno nacional, especificó que “el beneficio ha sido el de tener la posibilidad de inscribirnos en programas nacionales”. Como ejemplo mencionó: “En este momento estamos trabajando por la Hidrovía para darle fuerza a nuestros puertos y eso tiene que ver con la armonía que tenemos con el gobierno nacional. Tenemos una mirada o apoyo del gobierno nacional respecto de estas negociaciones que nos van a llevar a buen puerto”.
“Desde otro punto de vista, hay que aclarar que no hemos tenido un relacionamiento genuflexo. El gobernador Frigerio es el primero que ha reclamado por los fondos de Salto Grande y por la deuda que tiene el gobierno nacional por los fondos de Anses. La relación no ha sido carnal como la que sostenía Menem con Estados Unidos, tiene una relación madura con el gobierno nacional y desde ese punto de vista, yo lo respeto”, concluyó.