
La Federación Internacional de Canotaje confirmó a Gualeguaychú como sede del Mundial.
En un hecho sin precedentes, la Federación Internacional de Canotaje confirmó a la ciudad de Gualeguaychú como sede del Mundial de Canotaje 2026. Se trata de la primera vez en la que una ciudad latinoamericana sea sede de un evento de estas características.
Argentina le ganó la pulseada a Azerbaiyán por votación unánime para recibir el próximo año al Mundial de Canotaje en la modalidad Maratón. La competencia se desarrollará entre el 22 y 25 de octubre del 2026 y se espera la participación de unos 800 competidores.
El presidente de la Confederación Panamericana de Maratón, el uruguayense Mauricio Caffa, expresó que se trata de un evento sin precedentes en la región. Incluso destacó que solo se hizo una vez en América: fue en Oklahoma, Estados Unidos, en 2014. Destacó que se trata de algo positivo para el deporte y Gualeguaychú, al tratarse de una modalidad más convocante que la distancia olímpica.
El presidente de la Confederación destacó que se esperan unos 800 palistas que visitarán la ciudad para competir en las categorías Junior, U23 y Senior. En todos los casos vendrán acompañados por equipos, familiares y amigos que brindarán un movimiento turístico inusual a la localidad del sur entrerriano.
Se esperan visitantes de Europa, Sudáfrica, China y Nueva Zelanda. Además habrá competidores de Canadá, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Chile, Paraguay y Brasil, entre otros.
Competencia
Este evento se desarrollará entre el jueves 22 y el domingo 25 de octubre de 2026 para la categoría Elite. Antes, los días sábado, domingo, lunes y martes, habrá competencia para la categoría Máster, entre los que estará el gualeguaychuense Ricardo “Tito” Palacios, que podrá cumplir el sueño de competir en su tierra, luego de participar en 12 mundiales.
El Mundial de Canotaje en modalidad maratón cuenta con las categorías Elite, Máster y Juniors, para las que hay distancias de 30, 20 y 3,5 kilómetros. La pista será el río Gualeguaychú y la intención es que la parte más atractiva del circuito se ubique entre el puente Méndez Casariego y la zona portuaria.