Sección

El FMI ajustó la meta de reservas para Argentina tras incumplimiento del gobierno de Milei

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer este viernes la nueva meta de reservas que deberá cumplir la Argentina, luego de que el Gobierno de Javier Milei incumpliera el objetivo pactado para la primera revisión del programa firmado en junio y recibiera un “waiver”-dispensa- del organismo que permitió el desembolso de USD 2.000 millones.

El ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado que ese target se reduciría en USD 5.000 millones, algo que en sus palabras sería “bien recibido por el mercado” y dejaría al país más cerca de acceder a refinanciamiento de los pagos de capital de la deuda. Esas declaraciones se dieron en medio de la disparada del dólar.

“Las reservas internacionales netas (RIN) alcanzaron los 4.700 millones de dólares negativos al 13 de junio, fecha de prueba, muy por debajo de la meta de USD 1.100 millones negativos previstas en la meta del programa”, señaló el FMI en el documento que resume los detalles de la primera revisión. El organismo consignó que el Gobierno solicitó una exención de incumplimiento en el target de la compra de divisas, “con base en las medidas correctivas implementadas recientemente y el lanzamiento de una estrategia multifacética de compra de divisas para reconstruir las reservas de forma creíble, de acuerdo con los compromisos del programa”.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) debía finalizar el cuarto trimestre del 2025 con reservas netas positivas por USD 2.400 millones y el nuevo target será de USD 2.600 millones negativos, en línea con lo que había anticipado Caputo.

“Se están implementando medidas correctivas para impulsar las reservas: la emisión de bonos y la compra de divisas en bloque han incrementado las reservas en aproximadamente 2.000 millones de dólares desde principios de junio, y se proyecta que las se fortalezcan aún más hasta finales de julio y durante el resto del año, salvaguardando así las metas y objetivos del programa. De cara al futuro, la acumulación de reservas también se verá respaldada por la privatización y la venta de activos y concesiones, así como por el apoyo continuo de otros acreedores oficiales”, detalló el organismo.

El FMI publicó el staff report , o el documento con los detalles técnicos, que se desde la primera revisión del nuevo programa con Argentina que ayer aprobó el board del organismo. Esa aprobación significa que el organismo enviará al Banco Central unos USD 2.000 millones, que seguramente llegarán el lunes.

El organismo destacó que el programa tuvo un comienzo sólido y un “desempeño, en general, positivo”. “La meta principal de superávit fiscal para finales de mayo se cumplió con margen, no hubo financiamiento monetario del Banco Central y los programas sociales continuaron brindando una cobertura adecuada”, agregó.

Comunicado de aprobación

Ayer, el organismo destacó que “la sólida implementación de las políticas ha propiciado una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible, con una inflación en descenso y un crecimiento económico sostenido”, sostuvo el FMI en un comunicado.

“El Directorio Ejecutivo celebró los compromisos de las autoridades de salvaguardar el ancla fiscal, fortalecer el marco monetario, reconstituir las reservas e impulsar reformas que impulsen el crecimiento”, continuó.

Si bien reconoció que Argentina no logró cumplir la meta de reservas de mediados de junio dijo que “se cumplieron otros criterios clave de desempeño y objetivos indicativos, y se implementaron medidas correctivas para aproximar las reservas a la meta de reservas. El Directorio Ejecutivo celebró el compromiso de las autoridades de implementar políticas coherentes con los objetivos del programa”.

Luego, el ministro de Economía Luis Caputo dijo que se iban a cambiar la modalidad de acopio de dólares del programa y que serán menos exigentes. Eso mismo quedó confirmado en el documento de hoy.

Fuente: Infobae
 

Edición Impresa