
La escena teatral del Litoral se prepara para recibir un nuevo espectáculo. El viernes 15 de agosto a las 21:00 tendrá lugar el estreno nacional de "Catarsis Divina", una obra que pone en juego las tragedias clásicas, la teoría de género contemporánea y la práctica psicoanalítica en un mismo dispositivo escénico. El espectáculo se presentará en Estudio Barnó, ubicado en Marcial Candioti 3910, Santa Fe, y contará con funciones los días 15, 16 y 17; 22, 23 y 24; y 29 y 30 de agosto.
Esta propuesta es el resultado de una coproducción entre Teatro del Bardo, compañía con sede en Paraná, y Estudio Barnó, referente del quehacer escénico santafesino. La realización cuenta con el respaldo del Instituto Nacional del Teatro, lo cual da cuenta del interés que el proyecto despertó en los ámbitos de fomento a la cultura independiente.
"Catarsis Divina" se inspira en textos del filósofo y activista Paul Preciado y reúne sobre escena a tres personajes arquetípicos del universo trágico: Antígona, Electra y Fedra. Las actrices Valeria Folini, Gabriela Trevisani y el actor Juan Kohner retoman estas figuras míticas desde sus respectivas versiones trabajadas por Teatro del Bardo en distintas etapas de su recorrido: Antígona (1998), Electra (2005) y Fedra (2011). El cuarto integrante del elenco, Andrés Main, encarna al Doctor Pablo, el psicoanalista a cargo de una particular sesión grupal.
La puesta, dirigida por Walter Arosteguy, muestra que los personajes ingresan en una sesión de psicoterapia grupal, conducida por el Doctor Pablo y observada por el público desde una especie de Cámara Gesell, en una clara alusión a las metodologías de intervención clínica. A modo de guiño conceptual, se convoca a integrantes de la Escuela de la Causa Freudiana para ocupar especialmente las butacas, completando la escena desde una platea que también forma parte activa del juego ficcional.
El dispositivo escénico se inscribe en el proyecto "Resistencia Trágica", una línea de trabajo sostenida por Teatro del Bardo desde hace más de dos décadas, que se pregunta por la vigencia del mito en las prácticas culturales contemporáneas y por el modo en que estas figuras fundacionales atraviesan la subjetividad actual. En esta ocasión, el cruce con los textos de Preciado le da una vuelta de tuerca a la puesta: las figuras femeninas trágicas no sólo dialogan con sus propios traumas sino también con las nociones actuales de género, cuerpo y disidencia.
Desde la producción informaron que ya se encuentra habilitada la Preventa 1, con entradas a $12.000 hasta el 8 de agosto, las cuales pueden reservarse por WhatsApp al 3426109467, en el horario de lunes a sábados de 16:00 a 20:00. A partir del 9 y hasta el 14 de agosto comenzará la Preventa 2, cuyo valor estará sujeto a las variables económicas del momento.